Portadas para trabajos de la universidad
Para ahorrarte tiempo en la elección y creación de una portada para tu trabajo de universidad, hemos hecho una selección de las portadas o caratulas que más pueden encajar.
A lo largo de todos los años de universidad, o diferentes tipos de formaciones superiores, se realizan numerosos trabajos académicos con un nivel de exigencia bastante elevado. La mayoría de ellos, por no decir todos, es muy probable que requieran de una portada formal para presentar el trabajo.
Siempre recordamos que es importante revisar si existen algunos requisitos previos a la hora de realizar la portada o la caratula para la asignatura en cuestión. Puesto que nos podemos encontrar más de una vez en algún proyecto en la universidad, en el que no tengamos total libertad a la hora de realizar su portada.
❔ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo editar una portada de un trabajo universitario?
Para editar la portada, sigue estos pasos:
- Descarga el archivo Word de la portada que desees.
- Abre el documento .docx haciendo doble clic en él.
- Para cambiar los textos de muestra con tu información, simplemente haz clic en ellos. Dependiendo del tipo de portada que descargues, vas a poder modificar más o menos elementos (imagen de fondo, elementos decorativos, etc…). En la descripción de su ficha podrás encontrar las características de cada una.
- Para finalizar, modifica los elementos que desees a tu gusto, y pulsa las teclas «Ctrl+G», para guardar tu nueva portada de lengua. Listo!
¿Cómo estructurar un trabajo académico?
1. Portada.
En ella deben aparecer: el organismo cuyo marco se realiza el trabajo con o sin logotipo, el título y el subtítulo del trabajo, nombre del autor, nombre del tutor o profesor responsable, el curso académico o convocatoria en la que se presenta y un breve texto que indique de que tipo de trabajo se trata (trabajo de una asignatura, trabajo final de carrera, trabajo de fin de máster, etc…)
2. Índice.
Debe reflejar los distintos apartados o capítulos que forman el trabajo. Tienen que ir numerados y paginados.
3. Introducción.
Esta se debe de redactar en el último momento, incluso después de las conclusiones, puesto que nos debe de servir para comprender el trabajo. Incluye el planteamiento del tema, sus límites cronológicos y geográficos, así como aquellos aspectos que se consideren esenciales para entender el tema de estudio (motivaciones, metodología, objetivos, estado de la cuestión y agradecimientos)
4. Cuerpo del trabajo.
Se trata del punto más extenso y laborioso del trabajo, recaba todos aquellos planteamientos a los se ha llegado tras el rastreo y el análisis de la bibliografía y las propias deducciones.
5. Conclusiones.
En este apartado debe quedar constancia de qué objetivos de los planteados en la introducción se han logrado, que hipótesis se han demostrado y cuáles son las principales aportaciones del trabajo. Al igual que problemas o cuestiones que quedan pendientes.
6. Fuentes y bibliografía.
En la última parte del trabajo, debemos de incluir todas aquellas referencias bibliográficas y fuentes de la información utilizadas para la elaboración del trabajo. Existen diferentes metodologías de citación. Normalmente estas referencias suelen ir ordenadas alfabéticamente.
7. Material gráfico.
Todo el material gráfico (ilustraciones, mapas, fotos, etc…) puede situarse tanto en apéndice como en el cuerpo del trabajo. Debe llevar un pie de foto precedido de un número, que nos servirá para identificar dicha imagen dentro del texto.
8. Apéndices o anexos.
Después de la bibliografía podemos incluir uno o varios apéndices con ilustraciones, fotografías, documentos o cualquier material que se considere que puede aportar información de interés al trabajo. Los apéndices o anexos y sus subapartados deben ir numerados, facilitando así que puedan ser citados a lo largo del trabajo, en el propio texto, no en nota a pie.
Cuando se empieza en la universidad empezamos un nuevo ciclo en nuestras vidas, por lo que esto nos va a suponer muchos cambios, tanto en amistades, hábitos, conocimientos… Por este motivo, con intención de echaros una mano, os comentamos todo lo que no se te debe pasar por alto para esta nueva y emocionante etapa.
Ordenador portátil HP
Un amigo indispensable del que pocas horas te vas a separar. No puede faltar un ordenador portátil en tus manos, si quieres pasar por la universidad sin sufrir. Como sabemos los gastos que supone estudiar en la universidad, os recomendamos unos de los portátiles con mejor relación calidad precio que hemos encontrado en Amazon.
Mochila Antirrobo Impermeable
Obviamente vamos a necesitar una mochila donde guardar nuestros apuntes, bolígrafos, portátil, etc.. y todo ello lo debemos de tener protegido ante golpes, agua y posibles robos. Entonces, qué mejor que una mochila antirrobo impermeable? Échale un vistazo, seguro que te encantará.
Lámpara Escritorio LED
Durante esta época universitaria, es muy probable que pases más horas de las deseadas delante de un flexo y tus apuntes. Por ello, es importante elegir un flexo adecuado, que se adapte a tus modos de estudio, cuente con diferentes tonalidades de luz, y te permita cargar tu móvil mientras estudias.
Cómo hacer portadas en Word para la universidad
Los gustos son muy variados, y es posible que nuestros diseños de portadas no acaben de encajar con lo que andas buscando. Otra alternitiva es hacer tu misma/o la portada para tu trabajo de la universidad. ¡Seguro que acertarás!. No tiene complicación, y en el siguiente video vas a poder ver lo sencillo que es.
Ejemplo real de una portada
A continuación puedes ver como puede quedar en realidad, una de nuestras portadas en un cuaderno o un trabajo de una asignatura.
Descarga tus portadas de la forma más segura
Desde descargarportada.com creemos que la seguridad es muy importante. Por ello, alojamos nuestro contenido en Mediafire par que tus descargas sean totalmente seguras, y nuestro contenido se mantenga resguardado frente a cualquier ataque.
Te recordamos que descargar cualquier tipo de archivo directamente desde cualquier página desconocida puede suponer un riesgo para nuestro pc, por lo que te aconsejamos que revises la fiabilidad de las páginas antes de descargar cualquier tipo de archivo.
En nuestra página, al descargar las portadas desde la plataforma Mediafire, no tienes porque preocuparte. La descarga no se realiza directamente desde nuestra página para maximizar tu seguridad.
Si te gustaría agradecernos de algún modo el trabajo que realizamos, nos puedes echar una mano compartiendo nuestra página web con tus contactos, dejándonos algún comentario, guardando esta página en favoritos (Ctrl + D), dejándonos 5 estrellas o simplemente volviendo a visitarnos cuando vuelvas a necesitar alguna plantilla de calidad para un futuro trabajo.